Últimas noticias
    JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Atención al Menor en Medio Abierto (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Restaurador (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Atención al Menor en Institución (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Maestro de Taller (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Aspirantes que superan el proceso selectivo y oferta de vacantes de Celadores de Medio Ambiente     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Gestión Cultural y/o Deportiva (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Gestión Informática/Programador -a extinguir- (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Proceso ordinario de acceso a la carrera profesional horizontal del personal funcionario y laboral (Categoría profesional I – Año 2023)     JCyL: Ampliación plazo resolución proceso selectivo Oficial Primera Conductor (Fijo Discontinuo)     JCyL: Relación complementaria de aprobados y oferta de vacantes de Auxiliar de Carreteras

¿Cómo debemos involucrarnos en la acción climática?

Cómo involucrarnos acción climática

Un mundo con cero pobreza y cero emisiones de carbono está a nuestro alcance. Aunque indudablemente requerirá de transformaciones económicas y sectoriales universales a una escala y a un ritmo muy superior a ninguna otra en la historia de la humanidad.

Una transición justa requiere que trabajadoras y trabajadores, comunidades, empleadores y Gobiernos tomen parte en un diálogo social para establecer planes concretos, políticas adecuadas e inversiones necesarias para una transformación rápida y justa. Tanto en los empleos como en los medios de subsistencia se tiene que asegurar que nadie quede atrás en la carrera para reducir emisiones, proteger el clima y promover la justicia social y económica.

Tras el Acuerdo de París sobre cambio climático (12 de diciembre de 2015) los países deben presentar sus contribuciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Como quiera que esta transición afecta al mercado de trabajo, creando nuevos riesgos y nuevas oportunidades para las trabajadoras y trabajadores. Como Federación, FeSP-UGT tiene que irse anticipando a estos nuevos impactos, aumentando nuestra comprensión a estas modificaciones y a su influencia es la política de trabajo y climática, sin perder el objetivo de conseguir trabajos dignos y de calidad. La CES ha elaborado esta Guía para saber cómo debemos involucrarnos en la acción climática.

Puedes leer la GUÍA aquí