Últimas noticias
    JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Atención al Menor en Medio Abierto (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Restaurador (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Atención al Menor en Institución (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Maestro de Taller (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Aspirantes que superan el proceso selectivo y oferta de vacantes de Celadores de Medio Ambiente     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Gestión Cultural y/o Deportiva (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Gestión Informática/Programador -a extinguir- (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Proceso ordinario de acceso a la carrera profesional horizontal del personal funcionario y laboral (Categoría profesional I – Año 2023)     JCyL: Ampliación plazo resolución proceso selectivo Oficial Primera Conductor (Fijo Discontinuo)     JCyL: Relación complementaria de aprobados y oferta de vacantes de Auxiliar de Carreteras

FeSP-UGT celebra su 1ª Jornada del 2019 de prevención sobre medicamentos peligrosos

celebra 1ª Jornada 2019 medicamentos peligrosos

El 23 de enero se celebró en el Distrito Sanitario Jaén/Jaén Sur, la primera jornada del año de Prevención Sobre Medicamentos Peligrosos realizado por la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente junto con la Secretaría de Salud, Sociosanitario y Dependencia de la FeSP-UGT.

Esta es la primera jornada  del año, pero forma parte de muchas más que llevamos haciendo desde el 2011 por los principales hospitales de las distintas Comunidades Autónomas. Queremos que todos los profesionales reciban información y formación sobre los riesgos a los que se exponen y sobre las medidas de protección que deben adoptarse.

Los profesionales sanitarios que manejan habitualmente los medicamentos peligrosos, pueden tener graves problemas de salud debido a la exposición a estos medicamentos, ya que  pueden causar cáncer, problemas para la reproducción y para el desarrollo. El nuevo Marco de Trabajo Estratégico de la UE sobre seguridad y Salid en el trabajo 2014-2020, reconoce que las mujeres que trabajan en el ámbito sanitario, fundamentalmente las enfermeras, tienen una especial vulnerabilidad debido a su alta exposición.

La necesidad de proteger a los profesionales sanitarios frente a la exposición a estos medicamentos va en aumento, fundamentalmente porque la tasa de incidencia del cáncer no deja de crecer y con ello el uso de fármacos antitumorales usados en el tratamiento oncológico.

Desde nuestra Secretaría vamos a seguir luchando para que se desarrolle una Normativa específica en Prevención de Riesgos Laborales que proteja  a los  profesionales sanitarios contra los riesgos relacionados con la exposición a estos medicamentos peligrosos.