Últimas noticias
    JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Atención al Menor en Medio Abierto (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Restaurador (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Atención al Menor en Institución (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Maestro de Taller (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Aspirantes que superan el proceso selectivo y oferta de vacantes de Celadores de Medio Ambiente     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Gestión Cultural y/o Deportiva (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Listado definitivo de admitidos y excluidos y se abre la fase de alegación de méritos de Técnico de Gestión Informática/Programador -a extinguir- (estabilización empleo temporal Ley 20/2021)     JCyL: Proceso ordinario de acceso a la carrera profesional horizontal del personal funcionario y laboral (Categoría profesional I – Año 2023)     JCyL: Ampliación plazo resolución proceso selectivo Oficial Primera Conductor (Fijo Discontinuo)     JCyL: Relación complementaria de aprobados y oferta de vacantes de Auxiliar de Carreteras

UGT presenta el mapa de la desigualdad salarial en la Administración General del Estado

UGT mapa desigualdad salarial AGE

El sector AGE de FeSP-UGT ha elaborado un informe que refleja detalladamente las desigualdades salariales que existen en la Administración General del Estado. Excluyendo a las fuerzas armadas y a los cuerpos de Seguridad del Estado, la AGE cuenta con unos 202.000 trabajadores y trabajadoras. Carlos Álvarez ha explicado en rueda de prensa todos los pormenores de las desigualdades observadas en el sector.

La AGE se ha caracterizado siempre por ser la Administración Pública que peor retribuye a sus trabajadores; además las desigualdades se dan a varias escalas. Por ejemplo, en la Administración de Justicia existen grandes diferencias entre los salarios del personal transferido a las Comunidades Autónomas y el perteneciente al Ministerio.

También dentro de la propia Administración General del Estado, es decir, entre el personal que trabaja en los diferentes ministerios, se encuentran brechas salariales muy significativas. Los flujos que se observan en los concursos de traslados certifican cuáles son los menos atractivos (del Ministerio de Defensa huye el personal).

Los desequilibrios se dan incluso dentro del mismo organismo: en las Instituciones Penitenciarias el complemento específico va ligado al propio centro de trabajo; existe una clasificación que data de 1989 y que agrupa las prisiones de España en nueve categorías diferentes en función de la estructura arquitectónica de cada cárcel. “Se necesitarían 160 millones de euros para paliar la discriminación que padecen unos 20.000 trabajadores de prisiones”.

Carlos Álvarez, secretario federal del sector AGE de UGT ha afirmado que la desigualdad más grave de todas es la que se produce en función del régimen contractual (laboral, funcionario o estatutario). Existe una diferencia significativa entre las retribuciones medias del personal funcionario y laboral en el ámbito de la Administración General del Estado para categorías profesionales equivalentes. “14.000 trabajadores de la AGE sufren esta injusticia, ya que se trata de cuerpos idénticos”.

Álvarez ha insistido en las tres reivindicaciones que plantea UGT a la Administración: En primer lugar, la homologación salarial entre laborales y funcionarios. “Actualmente se está negociando ya el IV Convenio Único”. En segundo lugar, la subida lineal de 200 euros para 200.000 trabajadores, que es una reivindicación conjunta con otros sindicatos, reflejada en campañas de movilizaciones durante 2018. El portavoz de UGT señala como tercera reivindicación el desarrollo de la Ley de Función pública con el establecimiento de la carrera profesional. “En este punto el EBEP ya se ha desarrollado en todas las Comunidades Autónomas y sin embargo en la AGE aún no se ha iniciado la negociación”.

VER el documento pormenorizado

* En la imagen, Carlos Álvarez y Victoria Carrero presentan en rueda de prensa el mapa de la desigualdad salarial en la AGE